Fiesta pascual del Arciprestazgo en Pola de Siero

fiesta_pascual

El próximo sábado, 11 de abril, se celebrará en nuestra Parroquia de Pola de Siero la fiesta de Pascua del Arciprestazgo. Se trata de un encuentro de los feligreses que componen el mismo y que provienen de 7 concejos: Bimenes, Nava, Sariego, Siero, Noreña, Llanera y Las Regueras. Es un momento importante para compartir con los cristianos de nuestro entorno nuestras experiencias pastorales y nuestra vivencia de fe.

Los actos comenzarán a las 11 de la mañana con una Misa presidida por Antonio Vázquez, vicario episcopal de Oviedo-Centro, en la iglesia parroquial. Estará concelebrada por la mayoría de los sacerdotes del arciprestazgo de Siero y en ella participarán los fieles de las distintas zonas del mismo.

Tras la Eucaristía, en la propia iglesia habrá un breve concierto de órgano y el grupo de misiones proyectará un vídeo acerca de su trabajo y la labor misionera que se realiza desde nuestra diócesis.

A las 2 de la tarde, en la Plaza de Abastos de nuestra localidad tendrá lugar la comida. En el mismo recinto se podrá ver una exposición preparada por el grupo de misiones.

Desde la Parroquia de Pola de Siero os animamos a todos a participar en este encuentro con otras personas que comparten nuestra fe en este arciprestazgo de Siero.

Adjuntamos un plano con los aparcamientos públicos disponibles en Pola de Siero.

En azul están marcados los aparcamientos públicos disponibles en la localidad. Además, hay dos parkings subterráneos de pago en la Calle Ería del Hospital, cercana a la iglesia parroquial; otro en la calle Hermanos Felgueroso y otro en la calle Dr. Facundo Cabeza.

En azul están marcados los aparcamientos públicos disponibles en la localidad. Además, hay dos parkings subterráneos de pago en la Calle Ería del Hospital, cercana a la iglesia parroquial; otro en la calle Hermanos Felgueroso y otro en la calle Dr. Facundo Cabeza.

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN! ¡CRISTO HA RESUCITADO ALELUYA ALELUYA!

image

Desde la Parroquia de San Pedro de Pola de Siero os deseamos una muy feliz Pascua de Resurrección. Que tras actualizar la muerte del Señor y su resurrección en esta noche santa de la Vigilia Pascual, el Señor que, tras salir salir del sepulcro nos dio nueva vida, nos conceda ser testigos fieles ante el mundo de su resurrección.

Os dejamos una foto del cirio pascual de nuestra Parroquia.

¡CRISTO HA RESUCITADO ALELUYA ALELUYA!

Meditación en los Laudes del Viernes Santo

viernes-santo

Toda la liturgia del Viernes Santo nos invita a mirar a la Cruz. Sobre todo la Celebración de la Pasión del Señor, en la que la adoraremos, pero también la de estos laudes, la oración de la mañana que estamos rezando.

Merece la pena pararse a buscar un sentido más profundo a la lectura breve que acabamos de leer y que también escucharemos por la tarde. En ella, Dios, por boca del profeta Isaías habla ya, varios siglos antes de su nacimiento, de Jesucristo como el siervo del Señor. En este cántico, se nos presenta a Jesús como el siervo del Señor que sufre, que padece por nuestros pecados.

En efecto, esto es lo que hoy celebramos y actualizamos, la muerte de Jesús en la Cruz por nosotros, por nuestra Salvación. Este es el éxito de Jesús que se nos anuncia en esta lectura: que es capaz de entregarse al Plan que su Padre tiene para Él y que no es otro que destruir la muerte con su muerte y nuestros sufrimientos con sus sufrimientos.

Pero la lectura no acaba con el éxito del siervo de Dios. En cambio, nos habla de que muchos se espantarán de Él porque no tiene aspecto humano, está desfigurado. En realidad, es muy difícil ver a Dios humillado, destrozado, lleno de llagas, de heridas, coronado de espinas, clavado en la Cruz y traspasado por los clavos y la lanza. No entra en nuestra cabeza que el Hijo de Dios, de quien lo más lógico sería esperar que viniera a librarnos de todas nuestras angustias y sufrimientos con un milagro, algo mágico, haya sido puesto en una cruz, el peor tormento posible. Así, san Pablo ya nos dice que la Cruz es vergüenza para los judíos, que nunca hubieran pensado que su Mesías, quien iba a salvar a su pueblo, acabara condenado a muerte por los romanos, el pueblo invasor. Y escándalo o necedad para los paganos, que no entienden como algunas personas pueden seguir a un hombre que ha muerto de una manera tan cruel, tan odiada por los romanos, a los que estaba prohibido condenar de este modo.

En verdad, estamos ante algo inenarrable, inaudito, que asombra a muchos por su crueldad, por su misterio o por ser algo inexplicable. Pero a nosotros nos debe asombrar por el gran amor por la humanidad que Jesús demuestra en la Cruz, por la misericordia infinita que brota del Corazón Sagrado de Cristo. El sentido de la Cruz, desde que el Señor colgó de ella ha cambiado. Ya no miramos a un madero maldito, sino a Dios, que quiso hacerse hombre y asumir nuestra condición para salvarnos y dar un nuevo sentido a nuestra vida. Es en la debilidad de Cristo, clavado en la Cruz, donde actúa el amor y el poder de Dios. Lo que parecía el final se ha convertido en el comienzo de una nueva humanidad. Una humanidad que aprende, precisamente en la Cruz, que el verdadero amor y la verdadera dignidad del hombre está en la entrega a los demás, en darse a los demás sin medida, en abrirse al dolor del otro, en tener siempre una palabra de amor y perdón. Que de la Cruz saca que, donde Dios actúa, es en la debilidad, dando fuerza al hombre para seguir adelante en la vida.

En la Cruz está nuestra vida, nuestra fuerza como cristianos y nuestra salvación. Que en este día hagamos nuestra la Cruz de Cristo en la que el Señor sufrió por nosotros y que seamos conscientes de que Jesús asume en el árbol de la Cruz, como se refiere a Ella la liturgia de hoy, todas nuestras penas y nuestros sufrimientos. Dejémoslos todos en el madero a Jesús, que carga con ellos. Porque la última palabra no la tiene el dolor, sino la alegría de la Resurrección.

Meditación en la oración de Laudes del Viernes Santo

Pola de Siero, 3 de abril de 2015

Horarios para la Semana Santa

Semana Santa

MIÉRCOLES SANTO
  • 19.30 Recepción de los Santos Óleos y presentación de la restauración del sagrario usado en el Monumento

JUEVES SANTO
  • 10.30 -12.30 Confesiones
  • 19.00 Misa de la Cena del Señor
  • 22.00 Hora Santa

VIERNES SANTO
  • 11.00 Laudes ante el Monumento
  • 17.00 Celebración de la Pasión del Señor
  • 20.00 Via Crucis

SÁBADO SANTO
  • 11.00 Oficio del Mediodía del Sábado Santo en Rito Hispano Mozárabe ante la Dolorosa y el Cristo Yacente.
  • 22.00 Vigilia Pascual

No hay Misa de 7 de la tarde


DOMINGO DE RESURRECCIÓN
  • 12.00 Misa Solemne de Pascua de Resurrección
  • 19:00 Misa Solemne de Pascua de Resurrección

No hay Misa de 9

Domingo de Ramos

Borriquilla procesiónEste fin de semana, celebraremos el comienzo de la Semana Santa con el Domingo de Ramos. Este día la Iglesia hace memoria de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido como el rey de los judíos. Lo recordamos con la procesión de los ramos, en la que se recibe al cura, que representa a Jesús agitando palmas y ramos de olivo y laurel.

Sin embargo, en este domingo, también se nos adelanta el recuerdo de la Pasión del Señor. Los mismos que recibieron a Jesús con gritos de júbilo a su entrada en Jerusalén serán los que durante el Viernes Santo pidan crucificarlo. Es por esto por lo que en este día se leen dos Evangelios: el de la Borriquilla antes de la Procesión de los Ramos y el de la Pasión en el transcurso de la Misa.

En nuestra Parroquia el horario de las Misas es el habitual de los fines de semana con la única excepción de la procesión de la Borriquilla desde la Capilla del Cristo de Santa Ana, que se hará antes de la Misa de 12 del domingo.

  • El sábado a las 7 de la tarde.
  • El domingo a las 9 de la mañana.
  • El domingo a las 11 y media de la mañana, Procesión de la Borriquilla desde la Capilla del Cristo de Santa Ana hasta la Iglesia parroquial y bendición de los ramos.
  • El domingo a las 12 del mediodía.
  • El domingo a las 7 de la tarde.

Aunque en todas las Misas se realizará la bendición de los ramos, como es tradicional, en la Misa de 12 del domingo, la procesión se hará desde la Capilla del Cristo de Santa Ana a las 11 y media, portando la imagen de la Borriquilla. Serán los niños de 4º y 5º de Primaria los que lleven las andas con ella.

Por segundo año realizamos esta procesión con la que se pretende involucrar a los más jóvenes de nuestra comunidad parroquial en las celebraciones de Semana Santa.

Hoja Dominical Ramos 2015

Domingo ramosA través del siguiente enlace podéis descargar la Hoja Dominical para este domingo, el de Ramos, con los avisos parroquiales, el Evangelio del domingo y un comentario sobre el mismo. Esperamos que os sea provechoso.

Hoja Dominical Domingo Ramos 2015

Hoja Dominical Domingo V Cuaresma

A través del siguiente enlace podéis descargar la Hoja Dominical de este Domingo V de Cuaresma:

V Cuaresma – HD Pola Siero

V Domingo Cuaresma B

Retiro Cuaresmal

Retiro cuaresma 2

El próximo lunes, 9 de marzo, a las 8 de la tarde, tendrá lugar en la Parroquia un retiro. Es un paso más en este camino de la Cuaresma en la que nos preparamos para celebrar la muerte y resurrección de Jesús durante la Semana Santa.

El retiro constará de una pequeña meditación y de un momento de exposición del Santísimo. Durante el mismo, también habrá un sacerdote disponible para todo aquel que desee confesar. Os invitamos a todos a participar y recordamos que también os podéis unir a la celebración de la Eucaristía que tendrá lugar antes del mismo, a las 19:30 horas.

Hoja Dominical Domingo III Cuaresma (2015)

A través del siguiente enlace podéis descargar la hoja dominical de esta tercera semana de Cuaresma:

Hoja Dominical III Domingo Cuaresma

Fano Cuaresma

Vive la Pasión de Cristo con nosotros

Pasión de Cristo

El Via Crucis o Camino de la Cruz es una de las formas más expresivas y extendidas de devoción del pueblo cristiano a lo largo de los siglos entorno a la crucifixión de Jesús.

Se trata de una oración que busca la meditación de la Pasión y muerte de Jesús en el Calvario. Este camino consta de 14 estaciones o episodios que Jesús vivió antes de morir por nuestra salvación en la Cruz y que están basados en la Escritura o en la Tradición. Habitualmente el Via Crucis se representa a través de 14 imágenes o cruces que cuelgan de las paredes de las iglesias.

En nuestra iglesia parroquial, puede verse el Via Crucis recorriendo el perímetro de la misma. La primera estación está situada a la izquierda del templo, encima de la puerta de acceso a la sacristía y la última, la decimocuarta, justo enfrente, a la izquierda del altar de Santa Bárbara.

Como meditación de la Pasión de Cristo, la Cuaresma es el tiempo litúrgico mas apropiado para rezar esta oración del Via Crucis. En la Parroquia de Pola de Siero, los viernes de Cuaresma, lo rezamos en comunidad a las 7 de la tarde, justo antes de la celebración de la Eucaristía. Este año, cada viernes es organizado por uno de los grupos parroquiales.

Os invitamos a todos a compartir con nosotros esta oración que nos prepara para la celebración de la Muerte y la Resurrección de Jesús en la Semana Santa.